Se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central del procesamiento de una computadora.
Periféricos de entrada
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
- Teclado
- Lapiz óptico.
- Micrófono
- Escáner
- Ratón o mouse
- Escáner de código de barras
- Cámara web
Periféricos de salida:
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
- Monitor
- Impresora
- Fax
- Tarjeta de sonido
- Altavoz
Periféricos de almacenamiento
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
- Disco duro
- Disquete
- Unidad de CD
- Unidad de DVD
- Unidad de Blu-ray Disc
- Memoria flash
- Memoria USB
- Fax-Módem
- Tarjeta de red
- Concentrador
- Switch
- Enrutador
- Tarjeta inalámbrica
- Tarjeta Bluetooth
- Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales, Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz.
Periféricos de comunicación
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Se denomina Generación de computadoras a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
- Primera generación (1943-1951): La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de en el lenguaje de máquina. Medía aprox. 16 metros de altura y tenía un sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había que reiniciarlo después de cambiar la misma. La primera computadora fue una máquina de sumar que se llamó La
Pascalina.
Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.
- Segunda generación (1959-1964): Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
- Tercera generación (1964-1971): Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM360 es el símbolo de esta generación.
- Cuarta Generación (1971-1988): Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores. (más circuitos por unidad de espacio).
- Quinta Generación (1988-2010) Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial, usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.
Cuestionario
1. ¿Cuántas generaciones hay?
2. ¿En qué se basa la segunda generación?
3. ¿Cuántas clases de periféricos hay? ¿Cómo se llaman?
4. ¿Qué son los periféricos?
5. ¿Qué ejemplos hay de los periféricos de comunicación?
6. ¿A qué se le llama "generaciones de las computadoras"?
7. ¿Qué comenzaron a utilizar en la tercera generación?
8. ¿En qué se basaban las computadoras de la quinta generación?
9. ¿Cuál era el símbolo de la tercera generación?
10. ¿Cómo fue llamada la primera computadora de la primera generación?
El arpanet
El Internet nació a fines de la década de 1960 como una red del Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrollada por ARPA. El Dr. Licklider, del MIT (Massachussetts Institute of Technology), lideró el proyecto. Licklider se inclinó por investigar las conexiones, la interactividad de los ordenadores. Él impone al proyecto una primera búsqueda de la interconexión entre ordenadores, entre comunidades, entre personas; en definitiva, entre usuarios de los ordenadores, e incluso llega a habla de una "Intergalactic Network" para definir a su grupo de investigadores. Pretendía Licklider lograr una interconexión global tal que un usuario pudiese acceder desde cualquier punto con conexión a los datos contenidos en esa Red.
La red llamada ARPANet fue antes que todo experimental, y fue usada para investigar, desarrollar y probar las tecnologías para redes.
En el modelo ARPANet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas.
La red original conectaba solo cuatro computadores, de cuatro universidades diseminadas a través de los Estados Unidos, permitiendo a los usuarios compartir recursos e información.
En 1972, ya existían 37 computadores conectados a la ARPANet. En ese mismo lapso, el nombre de ARPA fue cambiado por el de DARPA (Defense Advanced Reserach Projects Agency).
En 1973, ARPANet fue más alla de las fronteras de los Estados Unidos, al hacer la primera conexión internacional con Inglaterra y Noruega.
Una meta de ARPANet fue proyectar una red que permaneciera operacional si parte de ella colapsara. La investigación en esta área resulto en un conjunto de reglas para redes, o protocolos, denominados TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
En 1983, DARPA decidió que el TCP/IP debería ser el conjunto estandarizado de protocolos usados para conectarse a la ARPANet. De esta manera cualquier red pequeña que buscara conectarse a la ARPANnet tendría que usar el TCP/IP.
TCP/IP esta disponible y sin costo y así se incremento su uso por las redes. La dispersión del TCP/IP ayudo a crear a la Internet tal y como es conocida hoy - la red de redes, donde cualquiera que use los protocolos TCP/IP puede interactuar con redes bajo TCP/IP.
Para ayudar a manejar este rápido crecimiento "red de redes", la ARPANet fue dividida en dos redes en 1983:
ARPANET - continúa siendo una red de investigación y desarrollo.
MILNET - una red sin clasificar reservada solo para lugares militares. MILNET continúa al servir esta función.
En 1986, fue creada una red muy rápida denominada NSFNET(National Science Foundation Network). En 1989, existían cerca de 10.000 computadores huéspedes conectados a la INTERNET o "red de redes".
Debido al éxito de la NSFNET, se planteo sacar fuera la ARPANet. Muchos de los sitios conectados a la ARPANet fueron absorbidos por la NSFNET y en 1990 la ARPANet fue disuelta oficialmente.
¿Qué es el Internet?
El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas,
Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es conocida como
Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. Desde hace ya bastante tiempo, existe una aplicación asociada e estos correos electrónicos conocida como la mensajería instantánea, mediante la cual se puede mantener una conversación por medio de texto en línea. Las últimas aplicaciones relacionadas con la comunicación, involucran la transmisión de voz, que ha revolucionado además a la industria de la telefonía, con servicios como Skype; los servicios de mensajería instantánea como el de Yahoo!, no se quedan atrás y están ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye considerablemente
La web 1.0
La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
Web 1.0 se refiere a un estado de
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
La web 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario